Tacna, madre del Perú y su banderaHoy juramos en tus heroicas arenas¡Moriremos defendiendo tus fronteras!(MARCHA DEL 26 DE MAYO)
PRESENTACIÓN

CAMINEMOS AL CAMPO DE LA ALIANZA
Entre las fechas de 24, 25, y el mismo 26 de mayo de cada año, centenares de niños, jóvenes y
adultos de diferentes centros educativos(colegios), institutos, universidades, centros de trabajos u otros oficios llegan al monumento establecido en medio del decierto tacneño, un lugar que al parecer es un trofeo verlo desde lejos. Todos las personas que van a aquel campo, tienen diferentes opciones de hacerlo; en bicicleta, ómnibus, y "a pie". Lo maravilloso de este lugar, es que aún es recordado, tanto por la población tacneña y personas de otros países. Que no serán en gran número; pero bien a conocer y ser participes de la ceremonia que se ofrece en conmemoración a los héroes caídos en el campo de la Alianza. Muchas de estas personas lo hacen caminando.

TREKKING: OPCIÓN TURÍSTICA EN TACNA
Como se sabe, este lugar está a pie, a una hora de distancia de la ciudad de Tacna, partiendo de
la estatua del León, que da la representación de la fuerza, garra y fuera de la población tacneña (Cabiendo recalcar que en Tacna no hubieron leones, sólo pumas. Y América no es un lugar donde habiten leones), e iniciando por las faldas del cerro Intiorko, es ahí donde empieza la caminata, saliendo por la panamerica (carretera de entrada a Tacna) subiendo se verá la partición del cerro por la carretera y de ahí, un espetacular mirador donde podrás observar a la ciudad de Tacna, donde uno puede darse cuenta que tan gran y como esta creciendo la ciudad. De ahí es fácil reconocer el centro histórico de la ciudad (Paseo cívico) y sus entidades principales. El camino es un poco pesado por lo suelto de la tierra, pero que al final es de gran satisfacción al ver el monumento que se encuentra ahí, veraz que no te rendirás por la misma emoción de los demás jóvenes y señores que van con el mismo objetivo; llegar al campo santo. Es una bajada en picada, y de ahí el primer obstáculo, subir un cerro inclinado, que poco a poco mientras pienses que ya estás cerca será fácil pasarlo. Cuando se ve las Antenas que están colocadas ahí, es que ya no te falta nada para llegar y que desde un cima y la ultima bajada veraz el museo en todo su esplendor.

QUE ENCONTRAMOS EN EL CAMPO DE LA ALIANZA
Son multiples cosas para concocer y aprender en el campo de la alianza, tales como: El monumento a los defensores del Alto de la Alianza, el museo de sitio, las Cruz y el cementerio en general.
- MONUMENTO A LOS DEFENSORES DEL ALTO DE LA ALIANZA: el conjunto arquitectónico representa: las piedras orientadas en dirección de ataque, representa la fuerza bruta del invasor. La curva generada por los volúmenes en oposición al sentido de las piedras, simbolizan la batalla y la sucesión de las placas más altas y esbeltas apuntando hacia el sur, expresan la resistencia cada vez más heroica de los pueblos de Tacna y Arica durante el cautiverio. La inclinación hacia el Sur dada a las placas representan la actitud dinámica y manifestada del pueblo tacneño.
- INTERPRETACIÓN ESCULTÓRICA: empezando desde la estatua más pequeña del conjunto monumental.
1.- El Despertar a la Patria.
2.- La Herencia del heroismo.
3.- La Decisión del honor.
4.- La Inmolación.
6.- El Retorno.
7.- La Patria.
- MUSEO DE SITIO: Se exhibe la maqueta de la batalla, muestra de cartas, armas de la época, fusiles Peabody, Remington, sable, uniformes de gala de los principales jefes de la Batalla, restos momificados de los soldados aliados con su vestimenta, etc.
- LA CRUZ: Elegía escrita en forma de cruz por los Doctores
Jorge Basadre G. y José Jimenéz Borja al conmemorarse el XXXV aniversario de la Batalla del Alto de la Alianxa y publicado en la revista Justicia. Dice: "A LOS QUE CAYERON DEFENCIENDO LA LIBERTAD DE TACNA Y ARICA, EN LAS BATALLA DE MAYO Y JUNIO DE 1880. TRIBUTAMOS HOMENAJE CON ESTA CRUZ LLENA DE PENSAMIENTO RENDIDO A SU MEMORIA, ERAN HOMBRES FUERTES PARA QUIENES LA IDA NO VALÍA NADA EN LA INDIGNIDAD Y ESCLAVITUD. HABITABAN LA PACÍFICA Y RIENTE EXTENSIÓN DE LOS VALLES, AMABAN A TODOS LOS HOMBRES Y NO ANSIABAN LA RIQUEZA DEL EXTRAÑO. PERO CUANDO LA AGRESIÓN INJUSTA AMENAZÓ LA INTEGRIDAD DE SU DERECHO, SE IRGUIERON PARA FORMAR UNA BARRERA CON SUS CUERPOS, A LA PUERTA DE SUS CIUDADES QUERIDAS. EL ENEMIGO AVASALL´ESA BARRERA, SÓLO CUANDO TODA SU SANGRE, COMO UNA LLAMA ABATIDA CORRIÓ CUBIRNEDO LAS ARENAS DEL COMBATE EN EL MOMENTO EN QUE SE ACERCA LA REPARACIÓN DE LA JUSTICIA EN QUE SE ACERCA LA REPARACIÓN DE LA JUSTICIA QUE ELLOS DEFENDIERON, SU RECUERDO SE LEVANTA COMO UNA ESTRELLA QUE RUTILA PARA PRESADIR LA AMRCHA TRIUNFADORA DE LOS ESTANDARTES" J. BASADRE y J. JIMÉNES BORJA.
DETALLES A CONOCER
Para rumbar al campo de la Alianza, es sólo un camino arenoso; por lo que entidades nacionales o privadas, pudieran elaborar planes para que sea un poco más accesible el camino al campo santo, en cuanto a señalización una tura determinada, zonas de descanzo entre otros.